Sol

1. Introducción

Descripción General del Sol:
I. Tipo espectral ¿De qué tipo es el Sol?. La idea es mostrar el espectro completo de las estrellas y ubicar al Sol de acuerdo al peak de emisión en el espectro.

II. Tamaño. Comparación con otras estrellas cercanas (por ejemplo, con las “Tres Marías”, Betelgeuse, Sirio, Alpha y Beta Centauri, etc.)

III. Temperatura. Comparación con otras estrellas y relacionarla con el color.

IV. Composición. Mostrar espectro del Sol con las líneas de emisión y absorción.

● Ciclo de Vida: Desde su estado actual en la secuencia principal hasta su conversión en gigante roja y enana blanca. Mencionar de manera muy general cómo nace una estrella desde una nube molecular, cuando empieza a quemar hidrógeno, gigante roja y finalmente, enana blanca.
● Impacto en la Tierra: Influencia en el clima, estaciones y la vida en general. Puede
ser interesante mencionar la zona habitable.

Manchas Solares: Qué son, cómo se forman y su relación con los ciclos solares. Imágenes del Sol en en distintas fechas para mostrar cómo evolucionan las manchas.

● Erupciones Solares y Viento Solar: Cómo afectan el clima espacial y las
telecomunicaciones en la Tierra. Recientemente tuvimos un máximo solar relacionada
a una alta actividad solar.
● Auroras: Explicación del fenómeno y su relación con la actividad solar. Imágenes
desde el hemisferio norte y sur (este año tuvimos en Chile).

● Contiene más del 99.8% de la masa del Sistema Solar. Mencionar, explicar y mostrar el concepto de Centro de masa.

● Emite energía suficiente para sustentar la vida en la Tierra. Zona habitable.

● La luz solar tarda aproximadamente 8 minutos en llegar a la Tierra. Mencionar de manera general conceptos como velocidad de la luz.

4.1. Cultura Inca

● El Dios Inti: Importancia del Sol como deidad suprema.
● Calendarios y Agricultura: Cómo el Sol determinaba los ciclos agrícolas y festivales como el Inti Raymi.

4.2. Cultura Mapuche

● Ngünechen y el Sol: El Sol como fuente de vida en su cosmovisión.
● Rituales de Gratitud Solar: Prácticas asociadas al respeto y agradecimiento por la luz solar.

4.3. Cultura Tiwanaku. Civilización ubicada entre Perú y Bolivia

● El Templo de Kalasasaya: Relación de la arquitectura con los equinoccios y solsticios solares.

4.4 Rituales Solares

Modernos: Cómo los pueblos indígenas aún celebran el Sol hoy en día.

● Estudio del Sol: Telescopios solares y misiones espaciales como Parker Solar Probe.
● Clima Espacial: Impacto de la actividad solar en satélites y redes eléctricas.

● Observatorios en Chile: Observaciones solares desde ALMA y otros observatorios.
● El Sol y el Desierto de Atacama: Como las condiciones únicas permiten estudios
de la radiación solar.

● NASA Solar System Exploration https://solarsystem.nasa.gov/solar-system/sun/overview/
● ESO – Sun https://www.eso.org/public/science/sun/
● ESA The Sun https://www.esa.int/Science_Exploration/Space_Science/Solar_Orbiter/Introducing_t
he_Sun
● El sol en tiempo real
https://www.esa.int/Science_Exploration/Space_Science/Live_view_of_the_Sun_from_
SOHO